El modelo de Shannon y Weaver
se puede aplicar en este caso, ya que en aquel se busca utilizar de manera más
eficiente los canales para así lograr una mejor comunicación, y en nuestro caso la buena comunicación entre
el policía de tránsito y los conductores o transeúntes es necesaria para las
necesidades vitales de organización y seguridad del tránsito, de las cuales
depende, en gran medida, la vida y la integridad de los usuarios de las combis
y los transeúntes de la calle, de tal modo que lograr evitar interferencias
(cualquier cosa añadida a la señal entre su transmisión y su recepción, sin
intención de la fuente) en esta comunicación es pieza clave para lograr estar
atento a los mensajes y obedecer lo que nos indica lo cual constituye un medio
fundamental para evitar tragedias.
Dentro de este modelo se
encuentran los elementos: fuente de información, transmisor, fuente de ruido
que viene a ser la interferencia, receptor y destino. Y de igual modo identifican tres tipos de problemas en la
comunicación:
·
NIVEL A:
PROBLEMAS TECNICOS
Este nivel de problema trata
acerca de los problemas relacionados a la fidelidad con que la información
puede ser transmitida del emisor al receptor. En la comunicación de los
policías, los conductores y los transeúntes que hemos investigado, este
problema es apreciable por ejemplo cuando un camión le tapa al conductor o a un transeúnte la visibilidad con el
policía, entonces los primeros no pueden recibir la información que el policía
está brindando.
·
NIVEL B: PROBLEMAS
SEMANTICOS
En
este nivel se encuentra todo problema respecto al significado e interpretación
de un mensaje. En el caso estudiado, este nivel lo apreciamos cuando las
señales de tránsito no son entendidas por todos, por ejemplo un cartel que
tenga algo escrito en español, si un extranjero ajeno a esta lengua lo viera no
entendería el significado de la señal, del mismo modo un transeúnte o publico
de un transporte público que no posean brevete, es decir que no hayan aprendido
el significado de cada símbolo de las señales de tránsito, no podrá interpretar
correctamente por ejemplo un círculo rojo con una raya recta blanca al medio,
la cual significa contramano, pero una persona que no haya estudiado las
señales no podrá entenderlo.
Entrevistas:
Para explicar los problemas
semánticos realizamos 2 entrevistas. Una persona que tiene brevete y otra que
no tiene.
Aquí se demuestra que la
competencia es importante para entender las señales del policía, es decir, para
interpretar y dar un correcto significado a las señales, y así lograr una comunicación
libre de Ruido.
NIVEL
C: PROBLEMAS DE EFECTIVIDAD
Este nivel se enfoca en los
problemas de la comunicación desde el punto de vista de sus consecuencias en el
comportamiento que manifiestan las personas. En el caso de la comunicación
entre conductores, transeúntes y policías este problema está en si las personas
respetan o no las reglas de tráfico, es decir si los conductores y transeúntes
obedecen o no al policía, cuando no lo hacen, es decir cuando la información
dada por el policía no se ve manifestada en el comportamiento de respuesta de
los conductores y transeúntes, este nivel de problema esta manifestándose.
Dentro de este modelo
encontramos también la redundancia, que es aquello que es predecible o
convencional en un mensaje y la entropía que es lo contrario.
En nuestro caso estudiado:
REDUNDANCIA: Es algo dentro de lo común como que un
policía sea quien regule y controle el tránsito vehicular con las señales ya
conocidas y establecidas, no unas que improvise en el momento.
ENTROPIA: Un
claro ejemplo es cuando hay caos en el transito que se amontonan y se bloquean
entre sí varios carros sin que ninguno pueda avanzar y a falta de un policía,
un cobrador de combi o un chofer se bajan de su vehículo para dirigir ellos
mismos el transito, este acto no convencional e impredecible en el tránsito de
vehículos es un hecho repetitivo en nuestro país. O por ejemplo el caso que ocurre en el
siguiente video en el que en un día en especial el transito es dirigido por
Boys Scouts lo cual de igual manera no es convencional.
Otro ejemplo claro de
entropía es la de un policía que está bailando mientras dirige el tránsito, los
conductores no sabrán si hacerle caso, o pasar de largo porque este
comportamiento del policía no es esperado en el tránsito.